 LA
COCA Y EL SHAMANISMO
EL
desarrollo que conocieron los grupos humanos hacia esquemas complejos de
relación en el ámbito de la América... Continuar leyendo
 Las estatuillas de la cultura Capulí que representan varones están sentadas en taburetes, tienen la cabeza pequeña y el rostro enmarcado por una melena corta, ojos almendrados, mentón ligeramente hacia delante, tronco largo y manos sobre las rodillas o portando instrumentos musicales. Como única prenda de vestir lucen un taparrabos cuyos extremos ciñen a la cintura. A veces llevan una banda terciada entre hombro y cintura, que en ocasiones remata en una pequeña bolsa. Las estatuillas que... Continuar leyendo
 LLIPTA Recipiente de formas antropomorfas que eran utilizados para guardar una sustancia conocida como llipta (ceniza en quichua) que debía ser introducida en la boca junto con las hojas secas de coca (Erythroxylon). Estos recipientes eran conocidos en los Andes como cajas de llipta, lliptapurus o poporos. Al juzgar por la forma, los diseños de su decoración y por las diversas materias utilizadas en su elaboración, se... Continuar leyendo

Indígenas de los diferentes países andinos han
utilizado tradicionalmente la hoja de coca. En el Ecuador las culturas preincásicas
de la Costa, Sierra y ... Continuar leyendo
COCA La planta de la coca (Erythroxylum coca) es nativa de las zonas tropicales y subtropicales de América. A pesar de su amplia distribución en America ecuatorial, en Ecuador es casi ausente y desconocida Se han encontrado 14 especies de coca en Ecuador, dos de ellas cultivadas: Erythroxylum coca var. coca y Erythroxylum novogranatense var. truxillense. La primera se da en condiciones húmedas y la segunda en climas secos... Continuar leyendo
|
 |
.Sobre mí |
Adrian Alejandro Villagran Andrade
futbol
»
Ver perfil
|
|
 |
.Calendario |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|